
Afianzados en las acciones que se enmarcan en la consolidación de los estamentos éticos y morales propugnados por la Iglesia Católica y aunado al buen trato del ser humano, como factor inconmovible del desarrollo de las sociedades, Cáritas San Cristóbal, bajo la tutela de monseñor Lisandro Rivas, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, forja convenios con entes internacionales de ayuda a los sectores vulnerables para consolidar su labor.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Médicos del Mundo y una representación del Secretariado Diocesano de la Casa Común, SEDICOM, convergieron en una reunión liderada por el pastor diocesano del estado Táchira para afinar acciones de mancomunidad en la búsqueda de acompañar y ayudar a quienes requieran atención, refugio y apoyo.
Lea también: Avanzan proyectos en Clero del estado Táchira
El obispo de la Diócesis de San Cristóbal Lisandro Rivas quien estuvo acompañado de Mons. Ayala, obispo auxiliar y el presbítero Ricardo Prato, director regional de Cáritas San Cristóbal, discernieron con los distintos representantes de entes internacionales temas como el abordaje en las comunidades afectadas y sobre la persona humana como factor determinante de los objetivos eclesiales.
“Cáritas ofrece una impronta evangélica, no es solo una organización internacional, es el Evangelio en acción, cada persona que hace la caridad forma parte de esta Cáritas que hace el bien”, acotó monseñor Lisandro Rivas.
Destacó que para Cáritas no cuentan los números, cuentan las personas, quienes son el verdadero sujeto de interés sea cual fuere su estatus ya sea de migrantes, refugiados o afectados por los fenómenos naturales, en su mayoría, la llegada de la temporada de lluvias.
“Cáritas ofrece una impronta evangélica, no es solo una organización internacional, es el Evangelio en acción, cada persona que hace la caridad forma parte de esta Cáritas que hace el bien”.
Oficina de Prensa DSC – Vicaría Episcopal de Comunicación