Monseñor Rivas encabezó Asamblea Diocesana de Pastoral

Con el propósito de discernir acerca de tópicos de interés eclesial donde se prevé el impulso de la evangelización en la entidad, monseñor Lisandro Rivas, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal presidió la Asamblea Diocesana de Pastoral que se realizó en las instalaciones del Seminario Santo Tomás de Aquino este sábado.

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal estuvo acompañado del obispo auxiliar, monseñor Juan Alberto Ayala y del presbítero Luis Merchán, Vicario de Pastoral quienes fungieron como máximos representantes en este encuentro que se realiza con la participación activa del presbiterio regional, representantes de las parroquias, grupos apostólicos, Institutos de vida consagrada, y otras instancias eclesiales donde la comunión es un factor determinante para promover líneas de acción que mejoren el desarrollo de la diócesis en cada parroquia que la conforma.

Lea también: Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de San Cristóbal es nombrado para el servicio de la justicia y la verdad

Monseñor Rivas agradeció la presencia de los representantes de la Iglesia Viva del estado Táchira quienes con una fuerza transformadora y extraordinaria son partícipes de cambios que cumplen objetivos y concretan metas en pro de quienes en comunión se agrupan para honrar a Dios todopoderoso.

Recordó monseñor a sus predecesores y el trabajo del laicado que con vitalidad y fuerza transformadora han continuado el camino santo de la evangelización. Destacó que la asamblea refleja comunión que, con la intención del Papa, estima caminar juntos en el anuncio de la buena nueva de la salvación. 

“Celebrando hoy un aniversario de la convocatoria del Concilio Vaticano II en la memoria de Juan XXIII los animo a escuchar al Espíritu Santo para impulsar esta Iglesia Local de San Cristóbal”.

Evaluación, trabajo y encuentro

El Vicario de Pastoral, presbítero Luis Merchán, explicó la importancia de estas asambleas que, de acuerdo a los estatutos sinodales, tienen la finalidad de evaluar las acciones pastorales y de evangelización, con el propósito de fortalecer la misión bajo la premisa de la sinodalidad, que desprende la idea primigenia de caminar juntos, pues así fue como Dios lo había planteado.

Expresó la importancia de trabajar en comunión alejado del egocentrismo que limita el desarrollo y promueve el retraso de la continuidad evangelizadora idónea, un factor determinante para que la Iglesia Local siga consolidada.

“La sinodalidad requiere de conversión personal y pastoral, para emprender un accionar de corresponsabilidad donde todos sean promotores y protagonistas del Evangelio (…) es un estilo de ser Iglesia, y para ello se debe cultivar el sentido de escucha y discernimiento que genere comunión, participación y perseverancia”.

Por su parte, monseñor Juan Alberto Ayala, obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, aseveró que estos encuentros demuestran la unidad de la Iglesia en todos los sentidos y todos sus niveles, donde se expresa las transformaciones efectivas para seguir en el transitar regional en Espíritu y Verdad.

“Esto es una acción del Espíritu Santo que nos pide actitud de encuentro y de escucha (…) en la Iglesia debemos caracterizarnos por la unidad (…) este encuentro nos permitirá afrontar juntos el camino de construcción del Reino de Dios”.

Juramentación y análisis

La Asamblea Diocesana de Pastoral sirvió de escenario para la presentación y juramentación de los integrantes del Tribunal Eclesiástico Diocesano el cual fue catalogado por monseñor Rivas como un ministerio pastoral para el bien de la Iglesia.

Monseñor Rivas destacó que la asamblea se realizó en el marco de los 103 años de Diócesis de San Cristóbal y presentó las acciones realizadas para forjar los discernimientos necesarios para adecuar, mejorar y fortificar los objetivos de evangelización que la Iglesia Local implementará.

“Agradezco al Espíritu Santo por permitirme renovarme en este camino con ustedes (…) esta asamblea representa el fin de un proceso de consulta, de encuentro con la finalidad de evaluar el camino de la iglesia, estudiar algunos puntos de interés y plantear estrategias, esto es producto del diálogo previo, estructurado en las parroquias”.

Esgrimió que la Iglesia camina en Espíritu y Verdad, en actitud sinodal, de allí que el plan de la Diócesis se concentra en la conversión de la parroquia a parroquia participativa marcada indefectiblemente por la comunión.

“El plan Diocesano tiene como objetivo general renovar según los criterios de la iglesia las parroquias para que se realice y cumpla en ella la misión evangelizadora (…)  por eso se convoca a todos, es propicio un espacio de reflexión sinodal relacionado con el logro de los objetivos de este plan, pues la Iglesia debe actuar en medio del acontecer de la historia y de las realidades sociopolíticas, culturales y por supuesto, eclesiales”.

Conclusiones y mesas de diálogo

Para dejar constancia y certificar los logros previstos en la Asamblea, los presentes fueron distribuíos en grupos para analizar los puntos neurálgicos que se deben estudiar y, con ello, consolidar la Iglesia en el estado Táchira.

En mesas de diálogo cada grupo formado generó cuatro líneas discursivas, las cuales fueron presentadas a la plenaria con el fin de forjar un criterio único en el abordaje de cada acción a desarrollar, bajo la premisa de enaltecer a Dios y promover transformaciones que beneficien a todos como comunidad católica.

Monseñor Lisandro Rivas agradeció la participación de los presentes y el compromiso para hacer de la Iglesia de San Cristóbal un paradigma de formación, atención, acompañamiento y evangelización como única meta indiscutible para honrar al Padre y ganar la vida eterna.

Prensa DSC

Vicaría Episcopal de Comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *