Mons. Lisandro Rivas: “Este en un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

En el marco de la celebración de los 425 años de la revelación amorosa y extraordinaria de Nuestra Señora de La Consolación, el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas expresó que este día de júbilo y fiesta de la Iglesia se debe también celebrar las grandezas que el Señor ha realizado a través de la Virgen en favor de cada uno de nosotros.

Lea también: Templo San José erigido como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

Monseñor devoto de María del Táchira, expresó que esta solemnidad se une a la fiesta de la asunción a la gloria del cielo en alma en cuerpo de la Virgen María, de allí que a todos se nos concede la gracia de renovar nuestro amor a María bajo la advocación de Nuestra Señora de La Consolación.

“Hoy es un día de fiesta para la Iglesia tachirense (…) es hermoso reconocer en esta sagrada imagen el interés de la Virgen por encarnarse en esta realidad: primero en el pueblo de Táriba y, con el pasar de los años, en el tachirense y más allá. Ella fue un punto de referencia por los indígenas, los encomenderos y los misioneros, como sigue siendo hoy para los tachirenses, invitándolos a ser peregrinos de esperanza en espíritu y verdad, para que en su Hijo Jesucristo tengamos vida y vida en abundancia”.

Recordó, el pastor diocesano en este día de celebración, las palabras del venerable Papa Pío XII en su proclama como dogma de la Virgen María: “Terminado el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”. Resaltó que está verdad de fe, exaltada por la Tradición y secundada por los Padres de la Iglesia es un aspecto notable que conforma el tributo a la Madre de Dios.

Mons. Lisandro se basó en dos signos de la liturgia de la palabra para su homilía: El “Arca de la Alianza” narrada en el libro del Apocalipsis y el “ir de prisa”, como lo hizo María al salir presurosa a servir a su prima Isabel. Los dos indican movimiento y apertura, como María de la Consolación nos enseña: donarnos, haciendo camino de peregrinos.

Prensa DSC-Vicaría Episcopal de Comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *