AVEC celebra 80 años de compromiso, trabajo y educación en la fe

El octogésimo aniversario de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), se fundamenta en el cumplimiento cabal de su misión, en la cual expresa el ofrecimiento de manera cooperante a toda la comunidad nacional de una educación cónsona con la realidad del país y basada en la excelencia, teniendo como premisa los valores nacidos del evangelio.

Este 20 de octubre la AVEC conformada por una sede central, ubicada en la capital del país, 30 seccionales y 1052 centros educativos disgregados en todo el territorio nacional celebró erigiendo ser una institución servidora, fraterna, profética, crítica, humilde, clara en sus opciones y coherente en sus principios.

Lea también: Realizan II taller de saberes de la Escuela de Formación Comunicacional San Carlo Acutis

En la seccional San Cristóbal, la AVEC dio inicio a su conmemoración con la Eucaristía de acción de gracias en el templo de la parroquia San Juan Bautista, en el sector La Ermita, la cual fue presidida por el presbítero, Reinaldo Balza, asesor diocesano de la Pastoral Educativa de la Diócesis de San Cristóbal y acompañado por sacerdotes en funciones directivas y de pastoral de distintos colegios de la región. Al inicio de la celebración el asesor diocesano, leyó el mensaje enviado desde Roma, por el obispo del Táchira Mons. Lisandro Rivas y su auxiliar Mons. Juan Ayala a la AVEC en su 80 aniversario.

El presbítero durante su homilía disertó sobre el Evangelio de San Mateo, concretamente el capítulo 28 “Los once discípulos se fueron a Galilea, a la montaña donde Jesús les había ordenado ir”, donde en tres tópicos expresó la importancia de la AVEC y la analogía presente en los evangelios, que la denota como una institución de importancia educativa y de formación a través de la fe y la perseverancia.

“La convocatoria en la montaña: Un llamado a la misión desde AVEC (…) “Los once discípulos se fueron a Galilea, a la montaña (…) para la AVEC, celebrar 80 años es volver a su Galilea, a ese lugar de origen: 1945, un contexto complejo en Venezuela, donde la Iglesia sintió la necesidad de crear un baluarte para la educación basada en valores evangélicos. ¡Esa fue su montaña! El lugar donde el Señor les “ordenó ir” para proteger, promover y transformar la educación”.

En el segundo tópico habló sobre los once discípulos: fragilidad y fidelidad destacando que la fidelidad presente en la AVEC no se basa en la nulidad de sus problemas, sino en la capacidad que tiene para solventarlos, para salir adelante, para sobrellevar cada dificultad. La misión católica es llevar la luz de la fe a las aulas con esa conciencia: somos débiles, pero el poder es de Cristo.

Y el tercer y último tópico destacó la obra ordenada: El fundamento de la educación católica “…donde Jesús les había ordenado ir”, bajo esta directriz el asesor diocesano de la Pastoral Educativa expresa que el mandato de Jesús a sus discípulos “Vayan, pues, y hagan discípulos a todas las gentes”, es la razón intrínseca de la AVEC y el núcleo de la educación católica.

“Ir y hacer discípulos: No es solo transmitir conocimientos, sino formar personas integrales con un profundo sentido de la vida, que es el Evangelio. Educar es evangelizar”.

Con la bendición de cierre, el presbítero Reinaldo Balza culminó la celebración de esta institución de vital importancia para la formación de las futuras generaciones a través del mensaje evangelizador y con la adoración a Dios todopoderoso.

“Yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo.” Que nuestros Santos José Gregorio Hernández y Madre Carmen intercedan por nosotros”.

Prensa DSC-Vicaría Episcopal de Comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *